• San Lazaro 2
  • podcast
  • HIGIENE DEL SUEÑO
  • podcast
  • HIGIENE DEL SUEÑO
  • podcast

btn redcap2

btn horario-atencion2

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Sala de Prensa

Foto-2-editadaMaría es una mujer de 76 años de edad, quien vive de forma precaria, en condiciones de pobreza absoluta, tiene una casa hecha de maderas y zinc, sin servicios básico como agua, alcantarillado, luz y teléfono.

Tiene problemas de salud mental, lo cual se ha complicado con su condiciones de vida, es así que acudió hace tres meses con su sobrina al Centro Especializado en Salud Mental San Lázaro (CAAESL), en busca de ayuda y mejora de su salud.

María es diagnosticada con trastornos psicóticos, entre sus sintómas está  percepción delirante, alucinaciones e irritabilidad con amenaza de agresión a las personas de su alrededor.

Para evaluar el progreso de su tratamiento después de su primera cita en el Centro Especializado San Lázaro, en diciembre de 2014 el equipo multidisciplinario del centro especializado organizó una brigada de salud y visitó a María en su domicilio.

Según las estadísticas, en el 2014 se atendieron más de 20 mil 942 casos con trastornos mentales en el Centro Especializado de Salud Mental San Lázaro.

Con ello el Ministerio de Salud Pública a través del Plan Estratégico de Salud Mental garantiza el derecho a la salud para toda y todo ciudadano, por medio de una atención de calidad y calidez, acorde a las políticas vigentes.

 

El Centro de Atención Ambulatorio Especializado “San Lázaro” cuenta con un nuevo equipo moderno y de última tecnología para los exámenes de sangre que mide la cantidLitio-Laboratorioad de litio en el organismo.

El litio se utiliza para tratar y prevenir trastornos bipolares (maníaco-depresivo). La mayoría de pacientes del Centro son medicados con tabletas o soluciones de carbonato de litio.

Sin embargo el litio es una sustancia con un estrecho margen terapéutico de toxicidad, es decir, al aumentar dos o tres tabletas más a la dosis éste ya se puede volver tóxico para el cuerpo, lo que no sucede con otros medicamentos; y por medio de exámenes de sangre se mide la cantidad de esta sustancia en el organismo y previene posibles efectos secundarios como nausea, vómito, temblor, aumento de peso, hipotirodismo, irritabilidad, lenguaje arrastrado, alteraciones visuales.

Este examen de laboratorio se debe realizar en tres momentos: antes de comenzar el tratamiento, cada tres meses durante la ingesta de litio; y luego de cambio de dosis.

El objetivo con la compra del nuevo equipo no es solamente realizar los exámenes a los pacientes que llegan al Centro Ambulatorio San Lázaro sino abrir a todos los centros de salud que pertenecen a la Coordinación Zonal 9 de la provincia de Pichincha.

 

 

primeros auxilios
24 trabajadores del Centro Ambulatorio San Lázaro entre personal administrativo, psiquiatras, psicólogos, médicos y enfermeras fueron capacitados por la Cruz Roja Ecuatoriana.

El personal del Centro de Atención Ambulatoria San Lázaro (CAAELS) se capacitó en primeros auxilios, el pasado 15, 16, 22 y 23 de noviembre de 2014. El curso tuvo una carga horaria de 30 horas académicas presenciales desde las 08h00 a 14h30.

Los temas tratados fueron: anatomía básica, bioseguridad, principales acciones ante una emergencia, signos vitales, shock, hemorragias, heridas y curaciones, quemaduras, intoxicaciones, emergencias cardíacas, entre otras.

Según, Nancy Paillacho, miembro del equipo de la Unidad de Talento Humano, “el curso es de gran utilidad, no solo en el ámbito laboral sino también en el personal”.

Con este tipo de actividades, el Centro Ambulatorio San Lázaro demuestra interés en brindar una gestión y atención de calidad basada en la capacitación permanente de sus trabajadores, lo que está alineado con la política del Ministerio de Salud Pública

 Quito, 21 de enero de 2015

Profesionales del Centro Especializado en Salud Mental “San Lázaro” visitan a María, mujer de la tercera edad en la indigencia, con trastornos mentales y en el abandono

 

Foto-2-editada

 

María es una mujer de 76 años de edad, quien vive de forma precaria, en condiciones de pobreza absoluta, tiene una casa hecha de maderas y zinc, sin servicios básico como agua, alcantarillado, luz y teléfono. 

Tiene problemas de salud mental, lo cual se ha complicado con su condiciones de vida, es así que acudió hace tres meses con su sobrina al Centro Especializado en Salud Mental San Lázaro (CAAESL), en busca de ayuda y mejora de su salud.

 

 

Logo-Leer-ms
 
 
 
   Quito, 02 de diciembre 2014

El Centro de Atención Ambulatoria Especializado San Lázaro cuenta con un laboratorio más especializado

Litio-HPSL
El Centro de Atención Ambulatoria Especializado “San Lázaro” reactiva su servicio de litemia (examen de sangre que mide la cantidad de litio en el organismo) con un equipo moderno y de última tecnología. Desde que el uso de las sales de litio en paciente con trastornos mentales fue descrito por primera vez en 1949, el litio se convirtió en un agente terapéutico –científicamente- probado para el tratamiento de las fases maníaca, mixta y depresiva así como para el tratamiento de mantenimiento del trastorno afectivo bipolar (maníaco-depresivo).  Además se utiliza como una medicación adicional en la depresión resistente al tratamiento y como prevención en el trastorno esquizo-afectivo.

El litio tiene un índice terapéutico estrecho. Esto implica que la dosis adecuada debe ser determinada individualmente en cada paciente y controlada periódicamente por medio de un examen de sangre, que es el método más óptimo.

Logo-Leer-ms

 

  Quito, 01 de diciembre 2014

Trabajadores del Centro Ambulatorio Especializado San Lázaro se capacitan en primeros auxilios

primeros auxilios

24 trabajadores del Centro Ambulatorio San Lázaro entre personal administrativo, psiquiatras, psicólogos, médicos y enfermeras fueron capacitados por la Cruz Roja Ecuatoriana.

El personal del Centro de Atención Ambulatoria San Lázaro (CAAELS) se capacitó en primeros auxilios, el pasado 15, 16, 22 y 23 de noviembre de 2014. El curso tuvo una carga horaria de 30 horas académicas presenciales desde las 08h00 a 14h30.

Los temas tratados fueron: anatomía básica, bioseguridad, principales acciones ante una emergencia, signos vitales, shock, hemorragias, heridas y curaciones, quemaduras, intoxicaciones, emergencias cardíacas, entre otras.

Logo-Leer-ms

 

 

Página 2 de 3

Enlaces de Interés

quipux  msp2

redcapredcap

 

Balcon de Servicios

  balcon

btn biblioteca

Logo

 

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

btn mapamapa hospital

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

infor pacientes fotografias

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • compras
  • presidencia ecuador

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR